Mi Ping en TotalPing.com

miércoles, 12 de noviembre de 2014

BALNEARIOS Y SPAS







Comenzaremos explicando la diferencia entre balneario o estación termal y spa.
Un balneario es un lugar de baños públicos en piscinas, río o mar. Un lugar para el reposo y curación utilizando aguas termales o minerales con lugar para el hospedaje. Se conocen como aguas minero-medicinales aquellas que han sido declaradas de Utilidad Pública y son utilizadas  con fines terapéuticos . Las cualidades físico-químicas de estas aguas a "pie de manantial" se mantienen intactas , ya que el agua aflora  con todas sus propiedades intactas. Dentro de estas aguas encontramos las aguas bicarbonatadas, cálcicas, sódicas, fluoradas..., utilizadas para diferentes afecciones. Todos estos centros cuentan con equipos médicos especializados que valoran al termalista y prescriben el tratamiento terapéutico adecuado. Existen balnearios especializados en tratamientos circulatorios, digestivos, renales, respiratorios, dermatológicos, etc...
Un spa es un establecimiento que ofrece tratamientos y terapias de relajación donde el elemento principal es el agua, pero sin ninguna característica especial que generalmente se calienta artificialmente.
También existen los centros de Talasoterapia, que el agua que se emplea es agua de mar con beneficios para ciertas afecciones. Tanto estos centros como los spas no se consideran balnearios, ya que sus aguas no están consideradas de utilidad pública, ni tienen propiedades especiales minero-medicinales.
Lo que tenéis que saber es que, en cualquiera de ellos, se ofrecen tratamientos para el cuidado de la piel facial y corporal con fines estéticos, con los mejores productos y los profesionales mas cualificados.
En España, las estaciones termales han resurgido con fuerza, muchas de ellas cargadas de historia. En la actualidad 119 están en funcionamiento con una gran oferta hotelera.
Quizás os apetezca hacer una escapada en pareja, familia o solos, por eso vamos a hacer un repaso por alguno de ellos, que se encuentran repartidos por nuestra geografía.
Vamos a relajarnos un rato, ¿que os parece?

Balneario VILLA DE OLMEDO, en la provincia de Valladolid, está ubicado en el que fuera antiguo Convento Mudéjar  Sancti Spiritus del siglo XII. Sus muros albergaron a Santa Teresa de Jesús y Doña Juana "La Loca".








Balneario LAS CALDAS, a escasos kilómetros de Oviedo, sus aguas afloran por el fondo de una gruta natural de gran belleza a una temperatura de 40º.


















Balneario SOLARES, situado de la localidad del mismo nombre (Cantabria), dentro de un extenso parque de árboles centenarios. Aunque de nueva construcción, su existencia data de 1753















Balneario GUITIRIZ & GOLF CLUB, en Galicia, se inaguró en 1908 y fue comparado con los grandes balnearios alemanes de la época.















Balneario de LA TOJA, situado en la isla de la Toja (Pontevedra), con mas de 100 años de historia. El primero se abrió en 1899 y fue el primero en nuestro país.















Balneario LANJARON, se encuentra en el pueblo del mismo nombre, provincia de Granada, en el entorno natural de Sierra Nevada y la Alpujarra.









Balneario VICHY CATALÁN, situado en Caldes de Malavella (Girona). Tras el descubrimiento de sus aguas, en el año 1881 el Dr. Modest Furest y Roca construye el Hotel que se inagura oficialmente el 12 de junio de 1898.















Balneario PARACUELLOS DE JILOCA (Zaragoza), situado en el Sistema Ibérico y construido en 1848 es el mas antiguo de Aragón. Pierde su esplendor en la guerra civil española, siendo utilizada una parte del edificio, como hospicio. En 2006, terminó una obra que empezó en los años 70.















Balneario de BURGO DE OSMA, provincia de Soria, está situado en un edificio del siglo XVI, manteniendo su fachada original plateresca y su claustro renacentista, de la que fuera antigua Universidad de Santa Catalina.


















Balneario de ARCHENA, en la región de Murcia. Sus inicios se remontan al siglo V a.C., lo que posiblemente lo sitúen como uno de los Balnearios con más historia. Sus aguas fueron utilizadas en esa época histórica por los íberos asentados en esta localidad.














domingo, 9 de noviembre de 2014

PROTOCOLO Y LOOK PARA UNA BODA COMO INVITADA







En el post del día 30 hablamos de preciosos vestidos de novia, pues bien, hoy es la hora de las invitadas. Comenzaremos enumerando las reglas básicas de protocolo, que debemos tener en cuenta, a la hora para asistir a una ceremonia nupcial. Estas reglas siempre dependen del lugar, tipo de ceremonia, y por supuesto teniendo en muy en cuenta las que los novios marquen.
Teniendo esto en cuenta, diremos que nuestro post está pensado para una boda religiosa y de etiqueta.

Como regla general y para ayudar a los invitados, los novios deberían hacer referencia en la invitación, el tipo de ceremonia y código del vestir.

En primer lugar, una invitada no debe ir de blanco (color exclusivo de la novia) y evitar, si se puede, el negro.
Evitar ropa muy sexy, vestidos muy cortos o ceñidos, y no abusar de escotes y transparencias.












El calzado debería ser cerrado, un stiletto sería perfecto.







Completar el look con un pequeño bolso de mano o clucth.





No abusar de joyas o bisutería, si tienes dudas a la hora de utilizar estos complementos mejor decidirse por unas sencillas perlas. Siempre tendremos en cuenta "menos es mas".
El peinado debe ser elegante, creo que una buena opción es un sencillo recogido, pero en cualquier caso siempre el pelo perfecto.


Si decides llevar algo adornando tu cabeza, ten en cuenta la fecha y la hora del enlace. Una pamela se puede utilizar, si la boda es de mañana y entre marzo y octubre. Si es por la tarde, opta por un tocado o diadema.








El maquillaje debe ser discreto y natural.

NUNCA entregar el regalo el dia del enlace, siempre antes, y en el caso de no poder hacerlo, después

IMPORTANTE, saber adaptarse al tipo de ceremonia que hayan organizado los novios, ellos son, realmente, quienes marcan la etiqueta.